
A pesar de que para en el primer trimestre del 2022, el mundo de las criptomonedas ha decrecido en volumen y transaccionalidad, continúa representado unos 2.1 billones de dólares, donde únicamente 17 países en el mundo tienen un PIB superior a este monto y el mismo supera al de los 12 bancos más grandes del mundo.
Por otro lado, tenemos los NFTs, objetos digitales de valor subjetivo, característica propia del mundo del arte, cuya autenticidad es certificada por el blockchain, se llegan a vender por cifras millonarias tanto en internet como en prestigiosas casas de subasta.
Esto definitivamente hace necesario que nos replanteemos nuevas metodologías de PLA/FT/PADM, ya que los criminales también manejan estas cifras y tal como lo afirma un reporte reciente de la empresa Chainalysis “El objetivo principal de los criminales que aceptan pagos en criptomonedas por bienes ilícitos es esconder la fuente de sus fondos y convertirlo en efectivo lo antes posible, para poder gastarlo o ponerlo en un banco”, y es que el hecho de que el mundo de Activos Virtuales -AV- no esté regulado, pero al mismo tiempo esté tan aceptado por los usuarios y sea el negocio de varias entidades a nivel mundial, lo hace perfectamente atractivo para el blanqueo, teniendo total control sin el escrutinio de una entidad financiera regulada.
Recomendaciones
En ese sentido, queremos enfocarnos en recomendaciones para el cambio de enfoque que debemos adoptar como Sujetos Obligados, amén de la implementación de las regulaciones, que deberán de venir en su momento, pero cuyo avance es mucho más lento que la velocidad en que cambia la tecnología y las modalidades del crimen de LA/FT.
Para esto nos fundamentamos en la Recomendación 15 del GAFI que establece que las instituciones financieras deben identificar y evaluar los riesgos de lavado de activos o financiamiento del terrorismo que pudieran surgir con respecto a:
- el desarrollo de nuevos productos y nuevas prácticas comerciales, incluyendo nuevos mecanismos de envío
- y uso de nuevas tecnologías o tecnologías en desarrollo para productos tanto nuevos como los existentes.
Justamente en junio del 2021, según la declaración pública sobre activos virtuales y proveedores relacionados, el GAFI adoptó también una nota interpretativa a dicha recomendación, donde señala cómo los países obligados deben evitar el mal uso de los activos virtuales previniendo LA/FT/PADM.
Cambio del programa de gestión de PLA/FT/PADM
Por lo que es importante el cambio del programa de gestión de PLA/FT/PADM, procurando:
- Redefinición del marco de gobierno de este riesgo.
- Delimitación de las funciones del oficial de cumplimiento y del gestor de riesgos de los eventos potenciales. Es este último es donde recae la identificación, comprensión y medición del impacto del riesgo de LA/FT/PADM
- Apoyo, Liderazgo y Compromiso de la Dirección
- Monitoreo de los indicadores y sus alertas temprana.
- Capacitación de las áreas claves.
Softwares con inteligencia artificial
Es idóneo que comencemos a identificar los clientes que están realizando transacciones con activos virtuales o intercambio de criptomonedas; para ello es significativo destinar partidas sustanciales del presupuesto anual en contratar servicios de empresas forenses de criptomonedas y adquirir softwares con inteligencia artificial que nos permitirán:
- Monitorear diferentes tipos de transacciones, como transferencia (origen y destino), operaciones de tarjetas de crédito, de esta forma determinamos perfiles y patrones de clientes involucrados en transacciones AV.
- Efectuar listas internas con aquellos clientes que realizan transacciones inusuales con el fin de evadir el monitoreo, a partir de lo cual se pueden implementar controles PLA/FT/PADM, como por ejemplo efectuar una debida diligencia ampliada.
- Realizar referencias cruzadas, de la información de contacto de los proveedores de servicios de activos virtuales, con los registros de los clientes para identificar actividades sospechosas.
Consejos
Asimismo, los sujetos obligados deberemos implementar procesos que nos apoyen en la capacidad de dar respuestas a las nuevas tecnologías emergentes y sus proveedores, adelantándonos a reconocer que estos introducen riesgos a los que habrá que identificar, evaluar, analizar, perfilar y mitigar contando con el marco, política, procesos, monitoreo y seguimiento actualizados para el tratamiento efectivo de los riesgos emergentes de LA/FT/PADM.
Por último, desde la participación en gremios los sujetos obligados debemos promover el desarrollo de un marco regulatorio en el corto plazo que permita darle a los AV reconocimiento jurídico y fortaleza a las medidas internas que se implementen siguiendo las anteriores recomendaciones.