
El pasado 27 de mayo se celebró el mayor evento online relacionado con la gestión del riesgo y el COVID 19. Esta “Risk Conference” fue organizada conjuntamente por nuestra asociación, APEGRI y EALDE BUSINESS SCHOOL. Pueden ver el evento completo en el siguiente enlace: https://www.ealde.es/events/risk-conference-2020/
Casi tres horas de ponencias que consiguieron una audiencia total de 7.100 asistentes en YouTube y 1.100 en LinkedIn.
Todas las ponencias fueron desarrolladas por profesionales socios y socias de nuestra asociación.
El evento se inició con la presentación de la “EALDE COVID SURVEY 2019” a cargo de Sergio Simón, socio fundador de APEGRI y director de contenidos de los programas de gestión de riesgos de EALDE, de la que en unos días dispondremos en este blog de un enlace a la descarga de su informe ejecutivo.
Seguidamente, Sergio Ruano, broker de seguros, risk mánager y gerente de DESCUBRA MADRID, presentó un caso práctico en el que exponía la aplicación del pensamiento basado en riesgo al análisis de continuidad de una pequeña empresa de turismo en Madrid, mediante el diseño de matrices y asignación de valores discretos a costes de reducción de la incertidumbre e impactos.
A continuación, María Barranco, que desarrolla su trabajo en Nueva York como Programme Manager de una de las grandes entidades financieras españolas, hizo una exposición de los retos a los que se enfrentan banca y empresa en materia de análisis de solvencia y liquidez, destacando cómo la responsabilidad social va a jugar un papel importante en la consideración de la financiación a las empresas más directamente impactadas por la crisis.
En cuarto lugar, llegó el turno de Carlos Urtasun, director de proyectos en BEESY España (y otro de los miembros fundadores de nuestra asociación), que presentó aspectos a considerar para reemprender proyectos paralizados por la crisis, como son su enfoque (predictivo o ágil) y el momento en el que se interrumpieron. También hizo hincapié en el entorno estratégico en que se engloban dichos proyectos.
Tras casi una hora y media de evento, Gustavo Vallejo, gerente de Servicios de Seguridad de la información, y consultor senior en arquitectura de seguridad, gobierno de la información y continuidad del negocio, expuso el cambio de contexto que ha supuesto la crisis y la forma en la que se ha producido un aumento claro de los ciberataques, poniendo en el foco de los ciberterroristas a empresas y actividades que antes de la pandemia no eran objetivos tan evidentes.
Después, Luís Cachay, Gerente principal de gestión integral del tercer banco más grande en Perú, comentó durante su exposición, aspectos sociopolíticos y macroeconómicos que esta crisis ha puesto de relieve haciendo a la vez, una más que interesante comparación con los riesgos de la anterior crisis financiera global de los años 2007-2008. Y una propuesta para que el sector financiero contribuya con la recuperación de las economías.
Llegó entonces el turno de Ezequiel Bossio que, desde Argentina, como Gerente de administración de riesgos de VIRTUAL RISK CONSULTORA, expuso la presentación preparada junto a Leonardo Fuentes, CEO de ICEBERG RISK CONSULTING. Dicha presentación giró entorno a los cambios que en la seguridad y salud en el trabajo se están produciendo, y se van a mantener en el tiempo, fruto de una pandemia que requiere confinamiento y distanciamiento social.
Y para finalizar, Pablo Arriagada, Managing Director de NEXO RE CORREDORES DE REASEGUROS, expuso la forma en la que esta crisis había impactado sobre el sector del seguro y del reaseguro, poniendo de relieve casos concretos de buena gerencia de riesgos por anticipación, y explicando las principales acciones que se prevé acometa el sector a corto y medio plazo. Hay que destacar que esta presentación y ponencia fue preparada juntamente con Cristian Suxo, Gerente Técnico Nacional de CONSEGSA.
.
En resumen, un evento transversal en profesionales y representación territorial, que expuso en tres horas la consideración de la gestión del riesgo en ámbitos tan dispares como las finanzas, la gestión de proyectos, la seguridad y salud en el trabajo, la seguridad de la información y la ciberseguridad en general, la aplicación del pensamiento basado en riesgo en PYMES o en el sector del seguro y el reaseguro.
Y para finalizar este pequeño resumen, y en palabras Angel Escorial, como presidente de APEGRI: “…en este evento de EALDE que ha supuesto la máxima asistencia online en materia de riesgos en esta crisis de la COVID-19, APEGRI ha aportado el saber-hacer profesional multidisciplinar de sus socios para crear valor a las organizaciones que han atendido a las ponencias y protegerlo creando la resiliencia oportuna para su aplicación a todos los niveles”.