
El pasado 27 de Mayo se realizó un conversatorio sobre Claves para Gestión del Riesgo por valores con la participación de los ponentes Flor Estepa y César Chaves.
«Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento.» – Albert Einstein
Recuerda que el cambio está dado por la forma como tomas decisiones, un mensaje que trasmitimos en el Webinar. Gracias por el tiempo en que tomaste en verlo y llevarte lo mejor. Hoy queremos enviar un resumen para que lo integres a tu vida diaria.
¿Tiene su organización un verdadero modelo de desarrollo de medición leading y lagging?
La norma internacional ISO 31000 define la capacidad de riesgo como “(..) La cantidad y tipo de riesgo que una organización es capaz de soportar en la persecución de sus objetivos”. Evaluándolo en el contexto de la organización lo determinamos como el Liderazgo, que se refleja en “Aptitud” que nos muestra el conocimiento, habilidades y destrezas.
Desde que David McClelland, a quien se le atribuye la introducción de este término dentro de la Gestión de los recursos o talento humano hacia 1975, afirmó que, para el éxito en la contratación de una persona, no era suficiente con el título que aportaba y el resultado de los test psicológicos a los que se les sometía.
McClelland decía que el desempeño de una persona dependía más de las características propias de ésta, que de su hoja de vida, experiencia, habilidades y conocimientos.
Por lo anterior, es interesante el modelo racional sobre cómo pensamos (Kahneman, 2015), nos ayuda a determinar cómo tomamos decisiones en un primer sistema: rapidez (intuición y emocional), y un segundo sistema: más lento (deliberativo y lógico).
Preguntas poderosas que te llevarán a liberar potencial y pertenecer al grupo de gestores que lleva sus acciones “Del control a la inspiración”:
¿Cuál es mi nombre?, ¿Cuál es mi profesión?, ¿Cuál es mi cargo?, ¿Cuál es mi valor central?.
Estimado Profesional en Riesgo, compartimos el link del conversatorio para los que no pudieron estar presente.